El alcalde Héctor Santana García enfrenta serias acusaciones de ilegalidad durante sus primeros 100 días de gobierno. La síndico Daniela Sahagún Flores reveló en sesión de cabildo que múltiples obras públicas fueron iniciadas sin contratos legalmente firmados, un requisito indispensable según la Ley de Obra Pública de Nayarit. De 25 contratos reportados, solo ocho cuentan con su firma, lo que deja al resto en una situación irregular.
Además, indicó que esta práctica irregular no se limita a la obra pública, sino que también afecta otras áreas, como la proveeduría. Por ejemplo, contratos que datan desde octubre de 2024, como el del festival de Día de Muertos, ya fueron pagados a pesar de no estar legalizados.
La síndico advirtió que estos actos comprometen el manejo de los recursos municipales, violando el artículo 38 de la ley, que establece un plazo de diez días naturales para formalizar los contratos tras su adjudicación, situación que no fue llevada a cabo.
Santana intentó justificar las omisiones señalando retrasos en la firma de documentos por parte de las dependencias. Sin embargo, la falta de contratos firmados podría invalidar los proyectos iniciados y los pagos realizados, lo que equivaldría a un manejo ilícito de los fondos públicos.